En este pequeño artículo te quiero compartir CÓMO SE DEBERÍA AGRUPAR LAS REGLAS POR TIPOS DE PROCESOS, PARA LA SELECCIÓN DE UN MÉTODO DE SINTONÍA.
1.- Mayoría de métodos aplican a procesos de primer orden, más tiempo muerto e integrativos (felizmente la mayoría de procesos)
Ahora, la mayoría de métodos de sintonía, aplican a procesos de primer orden más tiempo muerto e integrativos.
Estos dos tipos de procesos abarcan aproximadamente el 85%-90% de todos los procesos industriales. Entonces, la mayoría de métodos de sintonización son aplicables para ellos, pero no todos.
Hay otros procesos que inevitablemente son del tipo descontrolados o tienen una respuesta dinámica bastante específica, o puede ser que no se pueda ajustar a un proceso de primer orden más tiempo muerto, sino, es de segundo o tercer orden.
Para ello existen algunos métodos muy particulares que podrían emplear, pero, afortunadamente la gran mayoría aplica a procesos de primer orden más tiempo muerto y los integrativos.
2.- Muchos de ellos no aplican con tiempo muerto elevado (Tau<=2*Td)
Muchos de los métodos de sintonización no aplican con tiempo muerto elevado. Entonces, cuando tenemos tiempos muertos de Tau, tiempos muertos más 2 veces la constante de tiempo del proceso, la mayoría de métodos de sintonización no aplican adecuadamente.
Sólo algunos nos ayudaran a lidiar con tiempo muerto, o sino, ya tenemos que utilizar otro tipo de controlador. Por ejemplo: Predictor de Smith.
3.- Amortiguación de cuarto de amplitud, la minimización de alguna integral de error, porcentaje de sobreimpulso, respuesta críticamente amortiguada, sintonización robusta, tiempo específico de respuesta en lazo cerrado.
Esto tiene que ver con el criterio operación o como se requiere que responda el lazo.
Para cada uno de estos criterios se ha diseñado un método de sintonización en particular.
Si revisamos libros sobre métodos de sintonización tipo Lambda, tipo Cohen-Coon, entre otros, nos daremos cuenta que ellos utilizan un objetivo operacional en específico. Por ejemplo: Lambda se enfoca bastante en evitar los sobreimpulsos, otros en el tema de la amortiguación de cuarto de amplitud, otros en temas de respuestas, etc…
De esta forma se te va ayudar a poder seleccionar algún método de sintonización.
4.- Todos los métodos requieren información o modelo del proceso (Hacer Steps) a lazo abierto.
Tenemos que caracterizar el proceso, hallar el tiempo muerto, la constante de tiempo y la ganancia del proceso; ya sea autorregulado o integrativo.
5.- Algunas reglas se basan en hacer oscilar el proceso
Tener la libertad de hacer oscilar el proceso de abajo hacia arriba es un error gravísimo, ya que en el 100% de los casos estaríamos haciendo perder la producción, etc….
Espero te haya sido de gran ayuda…
Ayúdanos a crecer
Por ultimo, si estas decido aprender Automatización Industrial y avanzar en tu carrera profesional, es probable que nuestros cursos Premium te interesen:
– Click Para Ver todos nuestros cursos en MyAutomationClass.com
– Curso: «Conviertete en un Experto en PLCs, en 60 dias, desde lo Basico a Pro»
– Curso: «Controladores PID Master Class – 100% practico»
– Curso: «Como crear Proyectos SCADA/HMI desde Cero con InTouch»
– Curso: «PID Tuning Ultimate: Curso definitivo para Sintonizar»
– Curso: «Modelamiento Practico de Procesos: pasos Definitivos para ser un Experto»
– Programa: «The Ultimate Process Control Formula» (Todo incluido Control PID, Sintonizacion y Modelamiento)
– Curso: Como Aprender Instrumentacion Industrial, Facil (Completo)
Si tienes alguna duda contactanos via Facebook Messenger
Hasta la próxima. COMENTA Y COMPARTE! Estaré atento a tus consultas.