Ventajas:
– Principio de aplicación universal para medir caudales de líquidos y gases.
– Medición directa del caudal másico (no requiere compensación de presión y temperatura).
– El principio de medición no depende de la densidad ni de la viscosidad del fluido.
– La exactitud de medición es muy alta (típicamente ±0,1% v.L).
– El sensor es multivariable: mide a la vez el caudal másico, la densidad y la temperatura.
– Es insensible a los cambios en el perfil de velocidades.
– No requiere tramos de entrada y salida.
Inconvenientes:
– La inversión económica inicial es relativamente alta.
– El coste de Instalación pueden ser considerable, según el tipo de modelo y el fabricante.
– El rango de temperaturas es limitado: típicamente de -50 a +350 °C (-60 a +660 °F).
– Su uso se restringe a fluidos con bajo contenido en gases y a fluidos en una sola fase.
– Algunos modelos de gran tamaño son muy pesados.
Sistemas de medición de tubo doble
En la mayoría de caudalímetros de tubo doble, los tubos de medición oscilan a contrafase; esta disposición mantienen efectivamente desacoplado el caudalímetro de las influencias debidas a vibraciones externas. Hay varios tipos de caudalímetros de tubo doble. En lo que concierne a las características geométricas de los tubos de medición, cada fabricante ofrece geometrías distintas y se pueden encontrar modelos de tubos rectos, curvados o ligeramente arqueados. Los tubos rectos o ligeramente arqueados que emplea E+H permiten construir sensores compactos y ahorradores de espacio (Fig. siguiente):

Fig.: Caudalímetros de caudal másico de efecto Coriolis de E+H (ejemplos).
– Promass F (dos izquierda): Sensor estándar versátil, también apto para caudales grandes.
– Promass A (arriba, derecha): Sistema de tubo simple para volúmenes de caudal pequeños (DN l a 4, 1/24 a 1/6″).
– Promass I (centro): Sistema de medición de tubo simple diseñado para aplicaciones higiénicas.
– Promass E (centro, derecha): Sistema de medición con un coste de adquisición en propiedad inferior en relación con los sistemas de medición «tradicionales» en aplicaciones comparables.
– Promass M (abajo, izquierda): Sistema de medición para presiones de proceso de hasta 350 bar (5.000 psi).
-Promass H (nabajo, derecha): Sistema de tubo simple especial para fluidos químicamente agresivos.
Sistemas de medición de un solo tubo
Los sistemas de medición de un solo tubo presentan diversas ventajas respecto a los de tubo doble:
– Son fáciles de limpiar.
– Las pérdidas de carga son significativamente inferiores.
– Los esfuerzos inducidos en el fluido son-menores porque no necesitan un tabique separador que reparta el caudal en dos tubos de medición.
El inconveniente de este diseño – un único tubo de medición oscilante – es que el desacoplo, característica inherente en los caudalímetros de tubo doble, no se obtiene de modo inmediato. Por lo tanto, hay que cuidar durante la etapa de desarrollo de proveer al caudalímetro de características que desacoplen efectivamente el sistema de influencias externas.
El sistema de «equilibrio por torsión «:
E+H consigue este desacoplo combinando la alta frecuencia de resonancia característica con su sistema patentado de equilibrio por torsión, Torsión Mode Balanced™ (TMB). En el caso del sensor de tubo simple Promass I, el equilibrio necesario para que el sistema efectúe una medición correcta se consigue por medio de una masa pendular dispuesta excéntricamente en el tubo de medición, que oscila en sentido contrario para conseguir un efecto de torsión (Fig. siguiente). Gracias a este equilibrio del sistema integrado, Promass I resulta tan fácil de instalar como cualquier sistema de tubo doble. No se requieren montajes especiales inhibidores de vibraciones corriente arriba ni comente abajo del sensor de medición.
El sistema de medición Promass I permite determinar incluso la viscosidad «en cadena», como un parámetro más del proceso.

Fig. 83: Inhibición de las vibraciones por el sistema de «equilibrio por torsión » de Promass I.
Este sistema de medición de tubo simple fue Introducido en 1997 por E+H y no requiere ningún tipo de soporte ni de accesorio añadido en absoluto.
w = Velocidad angular, m1 = Masa del tubo de medición más el fluido, m2 = Masa pendular,
v1 = Velocidad de m1, v2 = Velocidad de m2, p = Momento lineal
Ayúdanos a crecer
Por ultimo, si estas decido aprender Automatización Industrial y avanzar en tu carrera profesional, es probable que nuestros cursos Premium te interesen:
– Click Para Ver todos nuestros cursos en MyAutomationClass.com
– Curso: «Conviertete en un Experto en PLCs, en 60 dias, desde lo Basico a Pro»
– Curso: «Controladores PID Master Class – 100% practico»
– Curso: «Como crear Proyectos SCADA/HMI desde Cero con InTouch»
– Curso: «PID Tuning Ultimate: Curso definitivo para Sintonizar»
– Curso: «Modelamiento Practico de Procesos: pasos Definitivos para ser un Experto»
– Programa: «The Ultimate Process Control Formula» (Todo incluido Control PID, Sintonizacion y Modelamiento)
– Curso: Como Aprender Instrumentacion Industrial, Facil (Completo)
Si tienes alguna duda contactanos via Facebook Messenger
Hasta la próxima. COMENTA Y COMPARTE! Estaré atento a tus consultas.