UNIDADES BÁSICAS Y DERIVADAS (SI)
En el sistema SI han sido definidas siete unidades básicas, las cuales aparecen en la tabla a continuación.

Unidades básicas del SI
Todas las otras unidades se derivan de éstas y pueden o no tener un nombre especial.
La mayoría de las unidades y cantidades utilizadas en ingeniería eléctrica, salvo lacorriente eléctrica (A) que es una unidad básica, pertenecen a esta categoría deunidades derivadas SI.

Algunas unidades derivadas usadas en ingeniería eléctrica
PREFIJOS DECIMALES (SI)
A todas las unidades SI se les puede agregar un prefijo que multiplica la cantidadindicada por una potencia de 10.

Prefijos SI más utilizados
¿…y cómo utilizo el SI para el control de motores?
Hay dos aspectos importantes para los cuales el sistema SI nos sirve dereferencia o ayuda:
1. Nos permite utilizar un lenguaje uniforme cuando nos referimos a laspropiedades eléctricas de los motores o de los circuitos de mando de éstos.Es así que podemos consultar manuales de diferentes fabricantes, sin necesidad de aprender una nomenclatura o lenguaje en particular.Aquí aparece un tema asociado que es la conversión de unidades de otros sistemas al sistema SI.El caso típico en control de motores es la conversión de unidades de potencia, cuya unidad SI es el vatio (W); sin embargo, una unidad muyutilizada y arraigada en nuestro medio es el HP (caballo de fuerza, del inglé shorse power).Para resolver nuestro problema tenemos que recurrir a la conversión, queconsiste en multiplicar la magnitud del otro sistema por un factor para obtener la unidad SI correspondiente:

…todavía no hemos terminado… aún hay más!!!
¿Es común expresar la potencia de los motores en vatios?
Aquí es dónde aparece la otra ventaja del sistema SI
2. Simplifica la forma de presentar los datos representativos de un equipoeléctrico o su sistema de control, de modo que puedan ser expresados demanera reducida y más fácil de entender.

Ejemplo: Los temporizadores utilizados en los arranques a tensiónreducida de los motores de inducción manejan un parámetro llamado pausa deconmutación que usualmente es de 0,050 s. ¿No sería más práctico y fácil de recordar 50 ms en lugar de 0,050 s? Ahora sí… Ya hemos comprobado lo útil que es utilizar el sistema SI
Ayúdanos a crecer
Por ultimo, si estas decido aprender Automatización Industrial y avanzar en tu carrera profesional, es probable que nuestros cursos Premium te interesen:
– Click Para Ver todos nuestros cursos en MyAutomationClass.com
– Curso: «Conviertete en un Experto en PLCs, en 60 dias, desde lo Basico a Pro»
– Curso: «Controladores PID Master Class – 100% practico»
– Curso: «Como crear Proyectos SCADA/HMI desde Cero con InTouch»
– Curso: «PID Tuning Ultimate: Curso definitivo para Sintonizar»
– Curso: «Modelamiento Practico de Procesos: pasos Definitivos para ser un Experto»
– Programa: «The Ultimate Process Control Formula» (Todo incluido Control PID, Sintonizacion y Modelamiento)
– Curso: Como Aprender Instrumentacion Industrial, Facil (Completo)
Si tienes alguna duda contactanos via Facebook Messenger
Hasta la próxima. COMENTA Y COMPARTE! Estaré atento a tus consultas.