En este último capítulo sobre medición de nivel, les conversare sobre aquellos equipos que no son de uso común, pero que tienen uso importante dentro de las aplicaciones industriales. Estos equipos, suelen ser más que nada como limites de indicación de nivel, quiere decir que cuentan con salidas digitales del tipo power system, field system, o solo una indicación local, además, la mayoría de la veces son de construcción robusta, para aplicaciones agresivas en los procesos, o donde es imposible poder tener una medición de tipo analógico o de precisión.
Estos equipos por lo general son del tipo ciego o sin indicación local, ya que también se pueden encontrar en lugares que no son de fácil acceso.

SW de Nivel de dos puntos
Este equipo que es de salida digital, nos puede ayudar para la medición de nivel, solo como salida de contacto y presenta solo dos indicaciones validas, puede ser una para ON y la baja para OFF, activar y detener una bomba de succión, o un silo donde el material a medir es de una alta corrosión, además cuenta con un contacto que permite activar una bocina que nos servirá como alarma, en el caso que queramos ocupar este sistema como alarma.

Este es una claro ejemplo de un SW de nivel para un silo, donde el elemento sensor genera un campo que es perturbado por el medio externo y a través de su electrónica de amplificación es capaz de poder generar la activación de un contacto de control.
A través de esta imagen podes ver, según su fabricante, la forma de instalación de este dispositivo en la pared de un silo, un estanque o una descarga de una piscina.
Tenemos que tener en cuenta que las salidas de control deben ser en 120 VAC, normalizada para poder acceder a un PLC o DCS que tenga la posibilidad de accionar una salida de control para lo que el configurador de sistema proponga.

El siguiente equipo es del tipo SW por presión
Eso significa que cuando el nivel de un material a medir, se apoya sobre la superficie de contacto o plato de detección, este puede activar un contacto en forma interna como salida de control nuevamente.
En este caso y como en todos los demás está claramente definido que son equipos que solo activan contactos, una salida digital, NUNCA ANALOGICA.

Ejemplo de SW de nivel con superficie de deteccion, el material llega al nivel de la cara del sensor y este activa el contacto de salida.

Los mismos sensores pero con la aplicación de SW de medición de nivel en estanque.
Aplicación de SW de nivel para condiciones en las cuales no se puede tener una medición interna, por la agresividad del proceso, como por ejemplo, gases tóxicos, alta presión, alta temperatura, etc.

Este sistema nos permite poder detectar un nivel que tiene una alimentación del proceso muy variable y de carga en grandes volúmenes, es posible instalarlo en aquel lado por donde no se desplaza el material de alimentación al estanque, además provee una salida digital y cuenta con alimentación externa que permite girar su elice, esta al encontrar resistencia al desplazamiento forzara, con su torque, un contacto unido mecánicamente a este dispositivo.

Cada uno de los ejemplos demostrados anteriormente son equipos que no son de uso común pero que tiene una aplicación muy frecuente, por su costo, fácil instalación, robustez, etc.
Siempre se debe tener en cuenta que cuando se realiza mantención a cada uno de los equipos de medición siempre es importante que las indicaciones de los fabricantes sean tomadas en cuenta para su instalación, mantención y forma de trabajo, esto nos permitirá una vida útil prolongada, que cumple con las prestaciones que dice hacer y no causara daño a las personas ni al proceso ni al medio ambiente.
Como instrumentista, el cuidado de hacer un trabajo bien hecho y a la primera debe ser la forma de trabajar.
Cualquier Consulta al mail: hcarrasco@instrumentacionycontrol.net
Twitter: @instrumentacion
Gracias
Ayúdanos a crecer
Por ultimo, si estas decido aprender Automatización Industrial y avanzar en tu carrera profesional, es probable que nuestros cursos Premium te interesen:
– Click Para Ver todos nuestros cursos en MyAutomationClass.com
– Curso: «Conviertete en un Experto en PLCs, en 60 dias, desde lo Basico a Pro»
– Curso: «Controladores PID Master Class – 100% practico»
– Curso: «Como crear Proyectos SCADA/HMI desde Cero con InTouch»
– Curso: «PID Tuning Ultimate: Curso definitivo para Sintonizar»
– Curso: «Modelamiento Practico de Procesos: pasos Definitivos para ser un Experto»
– Programa: «The Ultimate Process Control Formula» (Todo incluido Control PID, Sintonizacion y Modelamiento)
– Curso: Como Aprender Instrumentacion Industrial, Facil (Completo)
Si tienes alguna duda contactanos via Facebook Messenger
Hasta la próxima. COMENTA Y COMPARTE! Estaré atento a tus consultas.