En este pequeño artículo te quiero mostrar QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE REALMENTE LA CALIBRACIÓN DE UN INSTRUMENTO INDUSTRIAL. CALIBRACIÓN es la verificación y el ajuste, si es necesario,

Leer Mas

En este video te quiero mostrar la mejor forma de contrastación de un instrumento y como elegir un patrón de referencia. Los instrumentos de medición luego de un tiempo de ser utilizados, requieren de una verificación de la medición para lo cual se realiza la comparación o contrastación

Leer Mas

Como lo definimos anteriormente, una calibración refiere a revisar y ajustar de un instrumento su salida de modo que corresponda exactamente (o sea proporcional) a su entrada a través de

Leer Mas

Documentación As-found y As-left Una importante buena práctica cuando calibramos es documentar los valores del instrumentos como FUE encontrado (as-found) y como FUE dejado (as-left) con los ajustes realizados. El

Leer Mas

Recordemos la ecuación lineal que describe la respuesta de cualquier instrumento lineal: y = mx + b Donde: y = Señal de salida del instrumento m = valor del span

Leer Mas

El procedimiento para calibrar un transmisor digital «inteligente» (tambien conocido como trimming), es un poco diferente que la calibración de instrumentos analógicos. A diferencia de los ajustes de zero y

Leer Mas

Cada instrumento tiene al menos una entrada y una salida. Para un sensor de presion, la entra entrada sería alguna presión de fluido y la salida debería ser una señal

Leer Mas

Como se mencionó anteriomente, la calibración refiere a ajuste de un instrumento de modo que su señal de salida corresponda (proporcionalmente) de manera precisa con su señal de salida en

Leer Mas

El que los transmisores «inteligentes» contengan microprocesadores han sido un gran avance para la instrumentación industrial. Estos disposivitos tienen la capacidad de realizar diganósticos, gran presición (debido a las compensaciones

Leer Mas