Una memoria interna es aquella donde se puede almacenar los resultados provenientes de las combinaciones de entradas y salidas y, este valor almacenado, puede tomar diferente denominaciones tales como:
Bits (B)
Marca (M)
Bandera (F), etc.
Una memoria interna se considera desde el punto de vista técnico, como una salida virtual, esto quiere decir que físicamente no activa una salida como un contactor, sino, es un dato que se encuentra almacenado en la memoria y puede tomar los valores de 0 y 1.
Sus ventajas se reflejan en:
•Simplifica la solución de los problemas.
•Rápido diagnóstico de fallas, etc.
La interpretación del funcionamiento será más clara cuando desarrollemos el siguiente ejemplo:
PRENSA HIDRÁULICA
DESCRIPCIÓN TECNOLÓGICA:
Automatizar una prensa hidráulica, de modo que sólo pueda funcionar cuando la rejilla protectora esté cerrada (S3 y S4). Además deberán haberse presionado dos pulsadores (S1 y S2), y el pistón se encuentre en su posición inicial (S5).
Si durante el descenso del pistón, la rejilla de abre o se deja de presionar cualquiera de los dos pulsadores, el pistón se detiene instantáneamente.
Cuando el pistón llega al límite inferior (S6), inmediatamente inicia su retorno al límite superior. Durante su retorno, la rejilla protectora puede abrirse y dejar de presionar los pulsadores.
Todos los pulsadores e interruptores de final de carrera están normalmente abiertos en su estado de reposo.

Se pide:

1. LISTA DE ORDENAMIENTO
ENTRADAS

SALIDAS

2. DIAGRAMA DE CONTACTOS

3. PLANO DE FUNCIONES

4. DIAGRAMA DE CONEXIONES

Ayúdanos a crecer
Por ultimo, si estas decido aprender Automatización Industrial y avanzar en tu carrera profesional, es probable que nuestros cursos Premium te interesen:
– Click Para Ver todos nuestros cursos en MyAutomationClass.com
– Curso: «Conviertete en un Experto en PLCs, en 60 dias, desde lo Basico a Pro»
– Curso: «Controladores PID Master Class – 100% practico»
– Curso: «Como crear Proyectos SCADA/HMI desde Cero con InTouch»
– Curso: «PID Tuning Ultimate: Curso definitivo para Sintonizar»
– Curso: «Modelamiento Practico de Procesos: pasos Definitivos para ser un Experto»
– Programa: «The Ultimate Process Control Formula» (Todo incluido Control PID, Sintonizacion y Modelamiento)
– Curso: Como Aprender Instrumentacion Industrial, Facil (Completo)
Si tienes alguna duda contactanos via Facebook Messenger
Hasta la próxima. COMENTA Y COMPARTE! Estaré atento a tus consultas.
Buenas Tardes, soy estudiante de la carrera Ingeniería Electrónica del T.E.S.C.I. Mi pregunta es: El P.L.C, tiene un numero finito de programaciones, es decir, tiene un limite?
Dependera de la memoria y capacidad de procesamiento, cada PLC tiene su especificacion
Gracias José Carlos! Buena explicación y ejemplo
Muchas gracias Arturo!