fbpx
.st0{fill:#FFFFFF;}

Curso Redes Industriales

PROFIBUS: líder en redes multi-funcionales a nivel célula y campo

 agosto 14, 2010

By  Jose Carlos Villajulca

A nivel de campo los periféricos distribuidos, como módulos I/O, transductores de medición, variadores de velocidad, servo actuadores, válvulas y terminales de operación se comunican con los sistemas de-automatización a través de un sistema eficiente de comunicación en tiempo real.

La transmisión de la información del proceso es efectuada cíclicamente, mientras las alarmas, parámetros e información de diagnóstico también tienen que ser transmitidas acíclicamente en caso de ser necesarias.

PROFIBUS cumple con transparente para la manufactura lo estos requerimientos y ofrece una solución mismo que para procesos de automatización.

PROFIBUS es un bus estándar de campo abierto e independiente del vendedor para un amplio rango de aplicaciones en manufactura y automatización de procesos

PROFIBUS permite la comunicación entre dispositivos de diferentes fabricantes sin la necesidad de una interfaz especial.

PROFIBUS puede ser usado tanto en aplicaciones de tiempo crítico y alta velocidad como en tareas complejas de comunicación.

… Entonces… ¿A qué nivel está PROFIBUS?

¡Nos damos cuenta?… vamos subiendo en la pirámide de automatización!

… ¡pero hay algo mas!…

PROFIBUS ofrece diferentes perfiles del protocolo dependiendo de la aplicación:

PROFIBUS DP (Periferia Distribuida): comunicación de alta velocidad para transferencia de poca información. Permite la conexión de dispositivos de campo, accionamientos paneles de operador, PLCs y PCs.

PROFIBUS PA (Automatización de Procesos): comunicación en la industria de procesos. Alimentación y datos a través del mismo cable. Puede ser utilizado en aplicaciones en atmósferas potencialmente explosivas (EExi-protección intrínseca).

PROFIBUS FMS (Fieldbus Message Specification): utilizada a nivel de célula en tareas complejas de comunicación. Sin embargo, el uso de TCP/IP en este nivel hará que disminuya su significancia en el futuro.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

NormaPROFIBUS, EN 50 170.
Método de accesoHíbrido: paso de testigo con maestro-esclavo en las capas inferiores (determinístico).
Indice de transmisión9,6 kbps a 12 Mbps.
Medio de transmisiónEléctrica: par trenzado apantallado. Óptica: FO (vidrio o plástico).
Máximo número estaciones127.
Amplitud de la redEléctrica: máx. 9,6 Km (depende de la velocidad). Óptica: más de 100 Km (depende de la velocidad).
TopologíaBus, anillo, estrella, árbol.

Método de acceso híbrido ?

Paso de testigo, comunicación entre estaciones complejas, van habilitándose cíclicamente unas tras otras la posibilidad de recibir o enviar información. Maestro/esclavo, comunicación entre dispositivos simples y complejos, el maestro administra quién envía o recibe en un determinado momento.

BENEFICIOS

– Es uno de los líderes en el mercado de los buses de campo:usado  en  todo  el   mundo.   Soportado   por  importantes fabricantes de dispositivos.

– Transmisión de datos confiable.

– Flexible   y   optimizado:   sistema   con   diversas   interfaces   para   diferentes requerimientos. Diferentes topologías para cubrir grandes extensiones.

– Red abierta normalizada.

… ¿algo más?

Ayúdanos a crecer

Por ultimo, si estas decido aprender Automatización Industrial y avanzar en tu carrera profesional, es probable que nuestros cursos Premium te interesen:

– Click Para Ver todos nuestros cursos en MyAutomationClass.com
– Curso: «Conviertete en un Experto en PLCs, en 60 dias, desde lo Basico a Pro»
– Curso: «Controladores PID Master Class – 100% practico»
– Curso: «Como crear Proyectos SCADA/HMI desde Cero con InTouch»
– Curso: «PID Tuning Ultimate: Curso definitivo para Sintonizar»
– Curso: «Modelamiento Practico de Procesos: pasos Definitivos para ser un Experto»
– Programa: «The Ultimate Process Control Formula» (Todo incluido Control PID, Sintonizacion y Modelamiento)

– Curso: Como Aprender Instrumentacion Industrial, Facil (Completo)

Si tienes alguna duda contactanos via Facebook Messenger

Hasta la próxima. COMENTA Y COMPARTE! Estaré atento a tus consultas.



Imagen CTA - Comenta

Jose Carlos Villajulca


Soy un apasionado Ingeniero Electrónico con especialización en Automatización, Control e Instrumentacion Industrial. Me encanta aprender cada dia, y sobre todo compartir mis conocimientos con el resto del mundo.

Tambien te podria interesar...

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Registrate a nuestra lista de novedades!

    >