Hasta este punto, hemos explorado varios tipos de diagramas de instrumentación, y en cada uno hemos hecho referencia a diferentes instrumentos identificándolos mediante letras como TT (Transmisor de Temperatura “Temperature Transmitter”), PDT (Transmisor de Presión Diferencial “Pressure Differential Transmitter”) o FV (Válvula de Flujo “Flow Valve”), sin definir formalmente las letras usadas para identificarlos.
Una parte del Standard ISA 5.1 hace exactamente esto, es decir definir una nomenclatura para identificar instrumentos acorde con sus funciones y tipos, es en este parte que nos vamos a centrar en el presente artículo.
Cada instrumento dentro de una instalación o planta, debe tener su propio y único identificador o TAG que consiste en una serie de letras describiendo la función del instrumento, así como un numero que esta asociado a su respectivo lazo de control. Un número prefijo opcional puede ser incluido en el Tag para designar una área específica en el cual el instrumento esta instalado, y unas letras de sufijo para designar múltiples instancias del instrumento dentro del lazo.
Por ejemplo, si nosotros vemos un instrumento teniendo el tag FC-135, deberíamos saber que es un Controlador de Flujo (FC) para el lazo de control numero 135. En plantas de amplias instalaciones con múltiples unidades de proceso o áreas, un tag podría ser precedido por otro número el cual designaría el área involucrada. Por ejemplo, un controlador de flujo podría ser etiquetado o tener un tag como 12-FC-135 (controlador de flujo para el lazo #135, localizado en el área o unidad 12). Si este lazo tiene varios controladores, nosotros podríamos necesitar distinguir uno del otro entonces en este caso hacemos uso letras al final del tag. (Por ejemplo 12-FC-135A, 12-FC-135B, 12-FC-135C).
Todos los instrumentos dentro de un lazo en particular son primero definidos por la variable que el lazo censa o controla, indistintamente de su construcción física. En nuestro hipotética ejemplo el controlador de flujo FC-135, por ejemplo, puede ser físicamente idéntico a un controlador de nivel de lazo numero #72 (LC-72), o a un controlador de temperatura en el lazo #288 (TC-288). Lo que hace que el FC-135 sea una controlador de flujo es que el transmisor esta sensando/controlando flujo como variable primera del proceso. Del mismo modo, la identificación de tags para todo otro instrumento dentro del lazo debe empezar con la letra “F” también. Hay tener en cuenta que en ciertos casos esta regla se rompe por ejemplo cuando tenemos un lazo en cascada o feedforward donde hay múltiples realimentaciones de señales de trasmisores que ingresan a un mismo controlador, cada transmisor en este caso es identificado por el tipo de variable de proceso que sensa, y cada controlador es identificado de la misma manera. Esta regla también incluye al elemento final de control: en un lazo de control de nivel, el transmisor será identificado como un “LT” incluso si la variable sensada es indirectamente medida mediante presiones (como el caso de un transmisor de presión diferencial), el controlador será identificado como un “LC”, y la válvula de control que actúa sobre algún flujo será identificado como un “LV”, todo instrumento en ese lazo de control de nivel ayudara a controlar NIVEL y su función primaria será el control o medida de nivel.
Varias nomenclatura reconocidas por la ISA para definir variables primarias de procesos de instrumentos dentro de un lazo es mostrado en la siguiente tabla. Debemos darnos cuenta el uso de un modificador define una única variable, por ejemplo a “PT” es un transmisor de presión en un punto simple de un proceso. En cambio un “PDT” es un transmisor de presión diferencial entre dos puntos de un proceso. Axial mismo, un “TC” es un controlador de temperatura, en cambio un “TKC” es un controlador del tasa de cambio de temperatura “rate-of-change of temperature”.
Letra | Variable | Modificador |
A | Analytical (composition) | |
B | Burner or Combustión | |
C | User-defined | |
D | User-defined | Differential |
E | Voltage | |
F | Flow | Ratio or Fraction |
G | User-defined | |
H | Hand (manual) | |
I | Current | |
J | Power | Sean |
K | Time or Schedule | Time rate-of-change |
L | Level | |
M | User-defined | Momentary |
N | User-defined | |
0 | User-defined | |
P | Pressure or Vacuum | |
Q | Quantity | Time-Integral or Total |
R | Radiation | |
S | Speed or Frequency | Safety |
T | Temperature | |
U | Multi-function | |
V | Vibration | |
w | Weight or Forcé | |
X | Unclassified | X-axis |
Y | Event, State, or Presence | Y-axis |
Z | Position or Dimensión | Z-axis |
Una letra designada como “user-defined” representa una variable no estándar usado en múltiples veces en un sistema instrumentado. Por ejemplo, un ingeniero diseñando un sistema instrumentado para medir y controlar el “refractive index” oíndice de refracción de un líquido podría elegir usar la letra “C” para esta variable, Por lo tanto un transmisor de “refractive-index” seria designado como “CT” y una válvula de control de “refractive-index” seria “CV”. Esto significa que una variable user-defined necesita ser definida en una localización (por ejemplo en la leyenda del diagrama o plano).
Una letra designada como “unclassified” representa una o más variables no estándares, cada una usada solo una vez (o muy pocas veces) dentro del sistema instrumentado.
Para construir nuestros tags debemos hacer que estas representen de la mejor manera función que involucra dentro del proceso. Por ejemplo un “PT” es un instrumento que transmite una señal que representa presión, mientras que PI es un indicador de presión y un “PC” es un controlador de presión. Muchos instrumentos tienen múltiples funciones asignadas por múltiples letras, como un TRC (Controlador Registrador de Temperatura). En otros casos, la primera letra representa una función “pasiva” (usualmente proveída por el operador) mientras que la segunda letra representa una función de control “activa” (automatizada).
Letra | Passive function | Active function | Modifier |
A | Alarm | ||
B | User-defined | User-defined | User-defined |
C | Control | ||
E | Element (sensing) | ||
G | Glass or Viewport | ||
H | High | ||
I | Indicate | ||
K | Control station | ||
L | Light | Low | |
M | Middle or Intermedíate | ||
N | User-defined | User-defined | User-defined |
0 | Orífice | ||
P | Test point | ||
R | Record | ||
S | Switch | ||
T | Transmit | ||
U | Multi-function | Multi-function | Multi-function |
V | Valve, Damper, Louver | ||
W | Well | ||
X | Unclassified | Unclassified | Unclassified |
Y | Relay, Compute, Convert | ||
Z | Driver, Actuator, or unclassified final control element |
Una variedad de combinaciones de letras son frecuentemente usadas para identificar detalles no estandarizados por la ISA. Por ejemplo, un analizador químico frecuentemente tiene su conexión para la entrada de muestras representado con la combinación de letras “SC”, a pesar de que esto no aparezca en ninguna parte del estándar ISA 5.1.
En la siguiente lista, se muestran algunos ejemplos de tags comúnmente usados:
- AIT = Analytical Indicating Transmitter (ejm, un analizar de concentración de oxigeno con un display incluido que muestra el porcentaje de concentración)
- ESL = Voltage Switch, Low (Ej. Un switch usado para detectar condiciones de bajo voltaje en sistema eléctrico de potencia)
- FFI = Flow Ratio Indicator (Ej. Un dispositivo que nos indica la proporción entre aire y combustible para un motor industrial)
- FIC = Flow Indicating Controller (Ej Un controlador designado para indicar flujo a los operadores)
- HC = Hand Controller (Ej Un dispositivo que permite al operador fijar una señal de control deseada de nivel, usualmente una válvula)
- JQR = Power Totalizing Recorder (Ej. Registrador de potencia, y seguimiento de la energía usada)
- LSHH = Level Switch, i.e.-i.e. (Ej. Switch de nivel para detectar un nivel alto de nivel de liquido y que puede iniciar un apagado o enclavamiento automático)
- LT = Level Transmitter (Ej Un transmisor de nivel)
- PIT = Pressure Indicating Transmitter (Ej un transmisor de presión que tiene incluido un display que muestra la presión en la unidad de ingeniería requerida)
- PDT = Pressure Differential Transmitter (Ej. Un transmisor de presión que puede sensar la diferencia de presión entre dos puntos de un proceso)
- PV = Pressure Valve (Ej. Un válvula de control instalada en un lazo donde la variable principal es la presión)
- TE = Temperature Element (Ej. un sensor de temperatura, como una termocupla, termistor, termómetro bimetalito, etc.)
- TKAH = Temperature Rate-of-change Alarm, High (Ej. Un dispositivo de alarma que se activa cuando la proporción de cambio de la temperatura excede un limite fijado)
- TV = Temperature Valve (Ej. Una válvula de control instalada en un lazo donde la variable de proceso es la temperatura).
- TY = Temperature Converter (Ej.Un trasductor I/P en un lazo de temperatura)
- VSH = Vibration Switch, High (Ej. Un switch usado para detectar niveles altos de vibración en una bomba)
- ZXI, ZYI, and ZZI = Position Indicators for X, Y, and Z axes respectively (Ej.Indicadores que muestran sus posiciones en los tres ejes para una parte de una maquina CNC)
Quieres aprender mas de Instrumentacion?
Estamos lanzando en PRE-VENTA (con precio especial) nuestro entrenamiento en «Como Aprender Instrumentacion Industrial, facil). Si te gustaria saber mas de este entrenamiento y obtener una oportunidad de entrar en nuestro pre-lanzamiento, Click Abajo:
Vamos, COMENTA y COMPARTE ahora!.
Ayúdanos a crecer
Por ultimo, si estas decido aprender Automatización Industrial y avanzar en tu carrera profesional, es probable que nuestros cursos Premium te interesen:
– Click Para Ver todos nuestros cursos en MyAutomationClass.com
– Curso: «Conviertete en un Experto en PLCs, en 60 dias, desde lo Basico a Pro»
– Curso: «Controladores PID Master Class – 100% practico»
– Curso: «Como crear Proyectos SCADA/HMI desde Cero con InTouch»
– Curso: «PID Tuning Ultimate: Curso definitivo para Sintonizar»
– Curso: «Modelamiento Practico de Procesos: pasos Definitivos para ser un Experto»
– Programa: «The Ultimate Process Control Formula» (Todo incluido Control PID, Sintonizacion y Modelamiento)
– Curso: Como Aprender Instrumentacion Industrial, Facil (Completo)
Si tienes alguna duda contactanos via Facebook Messenger
Hasta la próxima. COMENTA Y COMPARTE! Estaré atento a tus consultas.
Muy buen aporte