DATOS DE PLACA DE UN MOTOR
La placa con los datos característicos nos da toda la información correspondiente almotor. La figura muestra dos placas típicas de motores.
Utilizando los datos correspondientes a 60 Hz de la primera placa mostrada,indicaremos los parámetros siguientes:
PARÁMETROS ELÉCTRICOS
- Tipo de motor 3 ∼ (Trifásico)
- Potencia 0,14 kW
- Voltaje nominal 440 V
- Tipo de conexión Estrella o Y
- Corriente nominal 0,34 A
- Frecuencia nominal 60 Hz
- Factor de potencia (cosφ)0,81

PARÁMETROS MECÁNICOS O CONSTRUCTIVOS
- Velocidad nominal 3 310 / min
- Factor de servicio (SF) 1,15
- Tipo de aislamiento (Th.Cl.) F
- Tamaño del marco IEC56
- Grado de protección IP54
- Tipo costructivo IM B3ç


Placa característica de motor de inducción

Placa característica de motor de inducción
TEORÍA DE MOTORES
FÓRMULAS ELÉCTRICAS
Ley de Ohm
V = I x R (1)
V Voltaje o diferencia de potencial en voltios (V)
I Intensidad de corriente en amperios (A)
R Resistencia en ohmios ( Ω )
Potencia en circuitos trifásicos

P Potencia activa en vatios (W)
VL Voltaje de línea en voltios (V)
IL Corriente de línea en amperios (A)
cosφ Factor de potencia
Para los motores VL se refiere a la tensión en bornes del motor e IL a lacorriente consumida en un instante determinado.Ejemplo1: Se realizan las lecturas de voltaje, corriente y factor depotencia para un motor en operación obteniéndose las siguientes lecturas: Voltaje 440 V Corriente 115 A cosφ 0,84 Reemplazando en la fórmula (2) tenemos:

Ejemplo2: Veamos qué sucede si reemplazamos los datos de un motorque tiene los siguientes datos de placa: Potencia 8,6 kW Voltaje 460 V Corriente 14,7 A cosφ 0,83

… ¿qué pasó? Según la placa, la potencia debería ser 8,6 kW Ocurre que cuando empleamos los datos de placa o nominales de unmotor debemos incluir un factor mas llamado eficiencia . La eficiencia,por decirlo de una manera simple, es una medida de la capacidad que tiene el motor para convertir toda la energía eléctrica que lesuministran en energía mecánica. La conversión completa no es posibleya que existen pérdidas en el proceso. La eficiencia depende de muchos factores como, por ejemplo, lacalidad de los materiales empleados en la fabricación del motor, eldiseño del motor, las condiciones ambientales, el tiempo de uso del motor, entre otros. Para introducir la eficiencia debemos modificar ligeramente la fórmula (2) de la siguiente manera:

Donde: η : Eficiencia En la mayoría de los casos que se presentan para el dimensionamientoo selección de los sistemas de cont rol para los motores, los datos que disponemos son el voltaje de alimentación y la potencia del motor. Con estos datos… ¿Cómo calculo la corriente para dimensionarlos equipos de maniobra y protección? Primero obtengamos la fórmula para la corriente despejando en la expresión (2a) y que la potencia está expresada en kW o HP, que son los casos mas usuales.

Los datos desconocidos son el fact or de potencia y la eficiencia.Típicamente podemos considerar los siguientes valores: Factor de potencia: Valores típicos a considerar varían desde 0,8 hastaincluso 0,93 a plena carga. Un valor recomendable para cálculos es 0,85. Eficiencia: aquí el valor a considerar dependerá principalmente del tipoy tamaño de motor. La tabla 1.4 mues tra la variación de la eficiencia para diversos tipos de motor del ti po jaula de ardilla de 4 polos (más usados).

Eficiencias típicas para motor del tipo jaula de ardilla de 4 polos De la tabla podemos ver que:

Ejemplo3: Calculemos la corriente de un motor de induccióntrifásico nuevo de 120 HP que trabajará a 220 V. Reemplazando los valores en la fórmula (3a) asumiendo un factor depotencia de 0,85 y una eficiencia de 95% tenemos:

Con esta corriente ya podemos diseñar nuestros dispositivos de protección y accionamientos. Ejemplo4: Nos encontramos en una mina a 4 000 msnm y nos han encargado la instalación de un motor de inducción trifásico para un ventilador con las siguientes datos de placa: Voltaje: 440 V Potencia: 500 kW Factor de potencia: 0,88 Eficiencia: 96,8% Lamentablemente el dato de corriente en la placa es ilegible. Aparentemente el problemase reduce a reemplazar losdatos en la fórmula (3); sinembargo, estamos olvidan-do un factor muy importante. ¿Tienen las personas elmismo desempeño físico anivel del mar que a 4 200 msnm?.La respuesta es obvia, no.De igual manera un motor anivel del mar se comportará de una manera diferente que en altura. Será necesario introducir un factor de corrección a la potencia parapoder tener la verdadera corriente nominal en estas condiciones. La tabla muestra los diferentes factores a aplicar para diferentes alturas y para diferentes temperaturas del medio refrigerante.

Factores de correcció n para montaje de motores en alturas superiores a los 1 000 msnm La fórmula (3) modificada para nuestro caso será:

Donde K H es el factor de corrección por altura y que para nuestro caso es 0,77. Reemplazando en la fórmula los datos tenemos:

Ahora sí, ésta es la corriente que consumirá el motor; sin embargo,como veremos más adelante. Los elementos de maniobra y protecciónse ven afectados por un factor para que puedan trabajar en la altura. De la tabla también podemos ver que la temperatura ambiente influye en el valor nominal de la potencia, ya que en la mayoría de los casos el refrigerante es el aire. Podemos decir entonces que la fórmula completa es:

donde: KT es el factor de corrección por temperatura. … mucho cuidado En la tabla el factor que aparece ya es el producto de KH KT
Ayúdanos a crecer
Por ultimo, si estas decido aprender Automatización Industrial y avanzar en tu carrera profesional, es probable que nuestros cursos Premium te interesen:
– Click Para Ver todos nuestros cursos en MyAutomationClass.com
– Curso: «Conviertete en un Experto en PLCs, en 60 dias, desde lo Basico a Pro»
– Curso: «Controladores PID Master Class – 100% practico»
– Curso: «Como crear Proyectos SCADA/HMI desde Cero con InTouch»
– Curso: «PID Tuning Ultimate: Curso definitivo para Sintonizar»
– Curso: «Modelamiento Practico de Procesos: pasos Definitivos para ser un Experto»
– Programa: «The Ultimate Process Control Formula» (Todo incluido Control PID, Sintonizacion y Modelamiento)
– Curso: Como Aprender Instrumentacion Industrial, Facil (Completo)
Si tienes alguna duda contactanos via Facebook Messenger
Hasta la próxima. COMENTA Y COMPARTE! Estaré atento a tus consultas.
Excelente explicación lo felicito por esto..saco una serie de dudas que tenia en mi cabeza
Buenas tardes, excelente
Excelente aclaración. No obstante me permito comentar, sinó me equivoco, que hay un error de calculo en la última formula de la intensidad. Parece ser que se ha olvidado multiplicar por KH 0.77.
Hola , consulta que parte de la placa de un motor eléctrico nos dice el tipo de anclaje y temperatura ambiente de trabajo
Alguien me puede explicar por favor cuando afecta montar un. Motor de forma vertical y como detectó cuando u. Motor se monta vertical y horizontal ? Gracias !.
Muchas gracias por tu aporte.
Saludos.
Walter Romero C.
Gracias Walter!
Hola, necesito arrancar ventilador con motor de 5KW, 2 polos con transmision por correas con relación 1:1. Prácticamente el ventilador giraría a la velocidad del motor. El problema es que la corriente de arranque sube mucho por encima de la nominal.
El motor está conectado en estrella y con arranque Soft-Starters, le corregí la curva de arranque y aún se eleva mucho la corriente.
Cuál sería la solución para aumentar el par de arranque?
Slds.
Agradezco su aporte.
Hay un factor que no se ha operado en la multiplicación para obtener la corriente a 4000msnm. Factor 0.77.
Gracias lo revisamos!! Saludos