Los medidores por desplazamiento positivo operan atrapando un volumen unitario y conocido de líquido (Vu),desplazándolo desde la entrada hasta la salida, y contando (N) el número de volúmenes desplazados en un tiempo determinado (t).
Se conocen con el nombre genérico de contadores porque cuentan el volumen de líquido, independientemente del tiempo transcurrido. Si se desea obtener la medida en forma de caudal (Q), hay que incluir la unidad de tiempo, teniendo entonces que:


Dependiendo de las unidades utilizadas se tendrá la medida de caudal en: litros/min, m3/h, m3/día, m3/mes, etc. La lectura se realiza por medio de un sistema de transmisión mecánica desde el interior del contador hasta el exterior, en cuyo final se encuentra un conjunto de engranajes que hacen mover un contador totalizador de caudal.
Con los contadores se obtiene la medida de forma directa, sin tener que recurrir a ningún tipo de cálculo. Existen varios tipos de contadores, pero aquí solo vamos a ver el de ruedas ovales que muestra la Figura.

La secuencia de medida se realiza siguiendo el orden de izquierda a derecha de la forma que se describe a continuación:
• En el primer dibujo se está llenando la cámara de medida «M» situada entre la rueda oval derecha y la carcasa del medidor.
• En el segundo dibujo ha quedado atrapado un volumen conocido de líquido entre la misma rueda oval y la carcasa.
• En el tercer dibujo se desplaza el líquido desde la entrada hacia la salida del contador.
• Por último, en el cuarto dibujo se descarga el líquido en la tubería situada a la salida del contador.
La tabla siguiente muestra las principales ventajas y limitaciones que tienen estos tipos de medidores de volumen o caudal:
Ventajas | Limitaciones |
Buena exactitud y amplio rango de medida. | Caro, especialmente en grandes tamaños. |
Muy buena repetibilidad. | Alta pérdida de carga. |
Apto para fluidos con muy alta viscosidad, admitiendo grandes cambios en la misma. | No apto para fluidos abrasivos o sucios. En este último caso necesitan un filtro previo. |
Lectura local directa en unidades de volumen. La lectura se puede transmitir por medio de un sistema de pulsos. | Las partes móviles tienen muy poca tolerancia entre ellas para evitar fugas de líquido. Por tanto están expuestas a bloquearse. |
No necesita alimentación eléctrica. | Limitan el caudal de paso a través suyo. |
Amplio rango de caudal. | Pueden dañarse por sobrevelocidad. |
Ayúdanos a crecer
Por ultimo, si estas decido aprender Automatización Industrial y avanzar en tu carrera profesional, es probable que nuestros cursos Premium te interesen:
– Click Para Ver todos nuestros cursos en MyAutomationClass.com
– Curso: «Conviertete en un Experto en PLCs, en 60 dias, desde lo Basico a Pro»
– Curso: «Controladores PID Master Class – 100% practico»
– Curso: «Como crear Proyectos SCADA/HMI desde Cero con InTouch»
– Curso: «PID Tuning Ultimate: Curso definitivo para Sintonizar»
– Curso: «Modelamiento Practico de Procesos: pasos Definitivos para ser un Experto»
– Programa: «The Ultimate Process Control Formula» (Todo incluido Control PID, Sintonizacion y Modelamiento)
Si tienes alguna duda contactanos via Facebook Messenger
Hasta la próxima. COMENTA Y COMPARTE! Estaré atento a tus consultas.
buenos días cuanto esta el precio de «medidores de área variable para medir el caudal»
lo necesito para un proyecto titulado «PROBADOR DE BOMBAS DE COMBUSTIBLE» por favor quisiera mas información de como usarlo correctamente.