A continuación, se especifica los diferentes criterios para
seleccionar un PLC:
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Para la fuente de alimentación es necesario tener presente los siguientes datos técnicos:
* Nivel de tensión
.valor nominal: (Vn)
.margen admisible : (0,85.1.2) Vn
* Potencia admisible
.expresado en (W)
*Frecuencia de la red
.valor nominal: (50/60 Hz)
.margen admisible : ± 5%
* Capacidad de corriente
. de entrada a (….V) : (A)
. de salida (usuario) a (….V) : (A)
* Condiciones ambientales
. temperatura : ( °C )
. humedad ( % )/sin condensación
*Indice de protección . (IP…)
Cuando se estima la potencia de la fuente, se debe considerar los consumos de las siguientes cargas.
*CPU
*módulos E/S (discreta/análoga)
*módulos inteligentes
*ampliaciones futuras
*otros.
UNIDAD DE PROCESAMIENTO CENTRAL (C.P.U.)
Del mismo modo, cuando se selecciona la CPU, debemos tener presente:
* La capacidad de memoria . Total: (Kb)
.Interna RAM: (Kb) o (instrucciones)
.Módulos de memorias: EPROM/EEPROM
* Tiempo de ejecución (SCAN TIME)
.de cada operación binaria : (μs)
.de cada operación tipo palabra : (μs) . de una operación mixta:
35% binarias + 65% palabras (μs)
En cada caso éstos varían según el fabricante.
* Tiempo de vigilancia de ciclo
.perro guardián : (ms)
* Cantidad de E/S discretas
* Cantidad de E/S análogas
* Cantidad de memorias internas
.Total
.remanentes
.no remanentes
* Cantidad de temporizadores
* Cantidad de contadores
– Reloj-calendario
– Algoritmo de regulación PID
– Canales de comunicación\ y Jf!
– Posibilidad de Integración a red
Con estos datos la CPU debe satisfacer los requerimientos del sistema
actual y a futuro.
ENTRADAS DISCRETAS
Al seleccionar los módulos de entrada, es conveniente tener presente:
– La cantidad de entradas discretas
– El tipo de corriente . AC/ DC
– El nivel de tensión nominal . (V)
– La intensidad de corriente . (mA)
– La temperatura ambiente admisible . ( °C )
Es recomendable usar entradas discretas en DC por razones de seguridad y económicas en lugar de entradas en AC.
SALIDAS DISCRETAS
Del mismo modo para las salidas discretas:
– La cantidad de salidas discretas
– El tipo de corriente
. AC/ DC (Tipo: transistor, relé o triac)
– El nivel de tensión
. valor nominal: (V)
. margen admisible: (@ )
Valores más usuales: 24 VDC, 110/115 VAC, 220/230 VAC.
– Capacidad admisible de
. corriente : (mA, A)
. potencia : (W)/DC, (VA)/AC
– Condiciones ambientales de temperatura
. ( °C )
ENTRADAS / SALIDAS ANALÓGICAS
– Cantidad de entradas/salidas analógicas
– Tipo de señal
. en corriente : (mA) / (0-20)mA, (4-20)mA, etc.
. en tensión : ( V ) / (0-2) V, (0-5) V, (0-10) V, ± 10V, etc.
– Resistencia de entrada
. ( MW ), (entradas análogas)
– Resistencia de carga
. (W), (salidas análogas)
– Resolución
. (N° de bits + signo) / 8, 12, 16 bits
– Tiempo de escrutinio
. (ms / 50Hz, ms / 60Hz)
– Corriente/tensión de entrada admisible máxima
. (mA/V), (entradas análogas)
– Corriente de cortocircuito
. (mA), (salidas análogas)
MÓDULOS INTELIGENTES
Se tienen de diferentes tipos tales como:
– Módulo de temporizadores.
– Módulo de contadores.
– Módulo de regulación PID.
– Módulo de posicionamiento.
– Controlador de motores paso a paso.
– Módulos de comunicación, etc.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Cada fabricante tiene su propio lenguaje de programación, cuya representación varía de acuerdo a la marca, así tenemos :
.Lista de instrucciones.
.Texto estructurado.
.Plano de funciones y
.Diagrama escalera o diagrama de contactos.
Esta última representación es la más difundida en la mayoría de PLCs, pudiendo tener ciertas funciones que no están presentes en las otras o viceversa. Se debe evaluar que el lenguaje de programación tenga capacidad para programar fundamentalmente lo requerido por el sistema, así por ejemplo:
– E/S analógicas.
– Registrador de datos.
– Secuenciadores.
– Operaciones aritméticas: +, -, x, +, V
– Comparadores: >, <, ><, >, £,
– Saltos.
– Algoritmos PID.
– etc.
SISTEMA DE CONFIGURACIÓN
Es importante, también, tener presente los sistemas de configuración:
– Configuración compacta.
– Configuración modular.
– Configuración compacto-modular.
SOPORTE TÉCNICO
Esta parte es de gran importancia, ya que el fabricante o distribuidor debe dar toda la garantía para una máxima disponibilidad del equipo y del servicio del futuro; para ello debe disponer:
* De repuestos: la totalidad de las partes y accesorios de preferencia.
* De catálogos y manuales
* Del servicio técnico de:
. mantenimiento
. programación
* Asesoramiento en caso de ser requerida